Bienvenidos a mi blog de literatura Castellana de primero de Bachillerato. A partir de ahora este espacio irá creciendo y se irá llenando de toda la información considerada y estudiada en este curso.
Espero que os guste y que os pueda servir de utilidad.

jueves, 13 de octubre de 2011

España en el s.XIX

Esta entrada está basada en mis primeros apuntes de la clase de Castellano. Primeramente la profesora nos introdujo en la España del s.XIX y de eso es de lo que hablo a continuación.

2ª pérdida de las colonias, la pérdida de un imperio y del prestigio de España, hacen surgir las novelas del 98.

Las obras del 98 no aparecen por generación espontánea, hay precedentes:

-       - Regeneracionistas: no son escritores literarios. Intelectuales y pensadores.
Grupo muy vario culto. Profesores de universidad, políticos, etc.
Denuncian a través de escritos la corrupción electoral, corrupción municipal, la falta de cultura (analfabetismo total, no saber ni leer ni escribir).

-       - Romanticismo literario: lado “liberal y progresista”. Autores: Larra, Espronceda.

-        - Realismo literario: “lado liberal progresista”. Autores: Galdós, Pardo Bazán, “Clarín”.
  
-        - Grupo del 98
Realismo literario: movimiento narrativo. En las novelas queda reflejada una denuncia social de los problemas de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario